lunes, 28 de mayo de 2007
El "castañazo"
Dije que al “trece no le crece” y Tamayo se mantiene “erecto” en sus trece, pero según me cuentan, pagando el descontento. También predije la subida de IU+LV e incluso me atreví con el “castañazo” del PSOE, o sea que para hacer la próxima encuesta ofrezco mis servicios. Lo del “castañazo” es una circunstancia penosa para todos los que estabamos pendientes de que realmente hubiera un cambio de gobierno en Cieza. Si, como les denomina un conocido mío, el Partido Español (dejemos a un lado eso de socialista y obrero) hubiera pensado en hacer frente al PP con un candidato con ciertas garantías (mi reconocimiento, por su integridad, a Pascual Lucas, al que no conozco, pero del que me cuentan buenas cosas) en vez de estar pegándose “culás” por un hueco en la candidatura, probablemente estaríamos hablando de otras cifras. Seguramente serás de la opinión de que la causa de todo esto se debe a varios factores, pero también, en que la falta de responsabilidad social del Partido Español al optar por el personalismo en vez de ir unidos a las elecciones, ha pasado factura a los que queríamos ver a (Has)Tamayo(aunque sea dentro de cuatro años) fuera del sillón. Espero que no haya huídas hacia adelante y que esa autocrítica propia de la izquierda reflexione sobre el “castañazo” de Joaquín.
Y nada más, perdona lo mal que me ha quedado la columnita de marras, pero en época de exámenes uno se inspira poco. Ya vendrán situaciones que me agudicen el ingenio. Ya te cuento, no temas.
La primera vez
sábado, 19 de mayo de 2007
Encuestas
domingo, 13 de mayo de 2007
Payaso el que no vote
Al parecer el PP quiere unirse a eso de las denuncias, porque claro, si son denunciados en reiteradas ocasiones sólo tienen dos opciones: o sacar a la Concejala de Ganadería a dar lecciones de democracia o inventarse otra denuncia – aunque esto no les va demasiado bien, al parecer -. Así es que esta semana la han emprendido con Vergara y sus ciudadanos centristas y les acusan de delito electoral. ¡Pues vaya!, pobres, encima que tienen dificultades, empiezan bien su andadura política. Se ve que al PP no les gusta lo que dicen o igual se han cabreado por aquello del !la hora y sereno!. Pero lo más curioso no es eso. Al parecer hay una denuncia más del acosador Ortega, que la ha emprendido con los chavales de “La Empedrá”. ¡Ojo!, no contra un partido político, sino contra una asociación cultural que hace una par de semanas decidió decirle a los jóvenes ciezanos, mediante una campaña de estimulación al voto, que no se quedaran sentados en su sillón el próximo día 27, que se hicieran oir y que su opinión debía quedar reflejada en las urnas votando, SIN DECIR A QUE OPCIÓN POLÍTICA. Bien es sabido que la abstención entre los jóvenes es alta y quizá motivados por esto, los chicos y chicas de “La Empedrá” decidieron hacer ver al resto de jóvenes que su participación en las elecciones es importante. Ese grado de democracia no le gusta al PP. Su argumento es que había carteles de esta campaña pegados al lado de los de IU. Y añado yo: y también pegados al lado del Circo de Fofito y Mónica Aragón. ¿Pero no se han dado cuenta que payasos ya hay en los escaños del Ayuntamiento?. Por favor, no vote a Fofito, que para hacernos reir ya tenemos a Ortega, el acosador
sábado, 5 de mayo de 2007
La Ley de partidos y la Memoria Histórica.
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
Si hay algo que me ha parecido aberrante en la vida política de los últimos años ha sido la Ley de Partidos ahora tan en boca de unos y otros. Personalmente creo que obviar que más de 85000 firmas (aproximadamente un 15% del electorado de Euskadi) de otras tantas personas que se han movilizado para intentar rodear la “legalidad” e impedir que ejerzan su derecho al voto - que no al disparo en la nuca – es una perversión del concepto de democracia. Hay que recordar que la Ley de Partidos surge a raíz de la excarcelación de la mesa nacional de Herri Batasuna, procesada por pertenencia a banda armada, por parte, nada más ni nada menos que del Tribunal Constitucional. En aquel entonces dijeron que no estaba demostrado que esas acusaciones estaban probadas. Y si lo piensan...si tan claro esta que ETA es Batasuna y al contrario ¿por qué no se utiliza el Código Penal y se encarcelan a todos?. Estaba claro que había que inventar algo para que Batasuna no participara de las Instituciones. Y me viene ahora que se podía haber procedido de igual forma aprovechando al Ley de la Memoria Histórica. Si se ilegalizan partidos por no condenar la violencia, también a alguno se le podía haber ocurrido incluir un anexo a la Ley de Partidos por el cual y en virtud de la nueva Ley de la Memoria Histórica se ilegalizaran todos aquellos partidos que expresamente no condenen los juicios sumarísimos de la época franquista, los asesinatos cometidos por el generalísimo y el golpe de estado que sumió una Estado legalmente constituido en una ruina ensangrentada por la guerra civil. Siendo así, ¿quién es el primer partido que quedaría ilegalizado?.¡Exijámosle la condena expresa y sin paliativos del régimen del general Franco!.